21 de Julio de 2016
Consejos para crear tu banco de leche materna

Consejos para crear tu banco de leche materna

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y sé parte de nuestra comunidad, tenemos muchos temas interesante para ti.

Hoy en día, contar con un banco de leche materna, ya sea pequeño o grande según se necesite, es algo que da mucha tranquilidad a las mamás con bebés pequeños –y no tan pequeños- ya que brinda la posibilidad de volver al trabajo y mantener la lactancia materna, en el caso de las mamás que deciden regresar al trabajo.

Pero hacer un banco de leche materna no sólo es para las mamás que trabajan. Para las mamás que deciden quedarse un tiempo más en casa con sus bebés, tener un banco de leche materna es útil a la hora de salir de casa en situaciones en las que es mejor no llevar al bebé. También si la madre por algún motivo debe suspender la lactancia temporalmente, es muy útil para no tener que recurrir a la fórmula infantil.

En fin, en cualquier situación en que la madre deba separarse del bebé un momento, es siempre mejor tener un banco de leche materna.

En esta entrevista conversamos con Jeanid Guillén, del blog “Viviendo la Lactancia Materna”, quien nos compartió mucho de su valiosa experiencia y consejos para crear nuestro banco de leche materna.

Compartir este artículo:

Comentarios

Colaboración - Patricia Cedeño

Patricia Cedeño

Editora de Bebé y Familia.

Correo Electrónico: patricia@bebeyfamilia.com

 

 

Publicidad